top of page

Creación, bordado y dinero.

Público·1 miembro

Loreta Castro Reguera
Loreta Castro Reguera

¿Bordar para vivir?

No hace mucho que empecé a bordar, apenas unos cinco años. Sin embargo, desde el primer día en que me comprometí con una pieza manufacturada a través de hilo y aguja, no he podido dejar de hacerlo. El lienzo permite desatar la creatividad. ¿Por la concentración que requiere construir con la aguja, por la repetición que se adquiere para producir, por el contacto táctil con los materiales, porque requiere de una respiración rítmica? Desde mi experiencia, por todas estas razones, porque aquí encuentro un espacio de silencio.


Hasta hace poco me empecé a plantear el bordar como una actividad que pudiera tener una remuneración económica. Quizá porque soy arquitecta y ese aspecto necesario lo cubro a través del diseño y producción de espacios para habitar, sin necesidad de pensar en el bordado como el medio para obtener ganacias económicas. Sin embargo, es tal la afición (o adicción) que esta actividad…


146 vistas

Comparto tus propuestas, sería importante revalorizar el trabajo de las bordadoras

Monica Butron SantosMonica Butron Santos
Monica Butron Santos

El lugar al final del arcoíris

Bordé ocho horas diarias, de lunes a viernes, durante un año. Mi cuerpo se desbordó cincuenta y dos semanas.

ree

Mis ojos acariciaron más de dos mil veces los colores, calidades y texturas de esos hilos; la nariz percibió el dulce aroma del algodón, ese inmaculado lienzo en donde plasme mi gesto bordado; mi lengua saboreo la dulce mañana y algunos acibarados atardeceres.


  —¿Que harás con todas estos bordados? —dice mi madre, tras entrar en mi habitación.

—Haré un trueque —le contesto, con palabras llenas de esperanza.

—¡Un trueque! —exclama confundida, frunce el ceño y levanta la ceja izquierda.  


221 vistas

Maravilloso ejemplo Cecilia. Gracias.

Daniela Rivera Kohn
Daniela Rivera Kohn

¿Se puede vivir de un negocio enfocado en la creación y la creatividad?

A partir de la lectura de un artículo sobre la nueva era del consumo femenino que ofrece datos muy interesantes sobre lo que llaman la SHEconomy, se me ocurrió explorar un posible cruce entre esta tendencia global y sus implicaciones en la economía creativa.

ree

En la actualidad, un gran número de mujeres ha decidido dejar de tener hijos y concentrar su energía y recursos materiales a la educación, el autocuidado, bienestar y tecnología. Esto impacta y modifica las dinámicas de los diversos sectores económicos, además de redefinir el rol de la mujer como consumidora. 

Estos cambios afectan a las industrias tradicionales y representan una gran oportunidad para las industrias creativas.

Hoy por hoy, un gran número de mujeres prioriza en su consumo, productos y/o servicios que representen o reflejen valores acordes con el bienestar de la comunidad, el cuidado del medio ambiente, procesos cuidadosos y pagos justos, entre otros, lo…

226 vistas

Cada una de las variables que escribieron son atemporal, coincido más sumo la brecha que vivo en trabajar técnicas ancestrales ( eh: Mola) que llevan un tiempo muy elevado con la demanda de todo ya y lo difícil que se hace poner un valor y precio al producto... Gracias por la reflexión.

    Miembros

    • Gimena Romero
      Gimena Romero
    bottom of page