top of page

Inspiración y copia

Público·1 miembro

Plagio o inspiración, ¿es dilema?

¿Se vale tomar de la red el texto, trabajo e imagen de un "milagrito" de quien ha dedicado tiempo profesional a la investigación, la técnica y a la creación?


Inicio esta reflexión porque, al momento de buscar información en la red sobre bordado, milagros y ex-votos, y sumarle al entusiasmo de ideas que provoca una charla de asesoría con BAAD, me topo con el título de  “ Milagritos mexicanos” y la siguiente imagen en el documento de descarga (https://unnoba.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/Taller-de-bordados-del-mundo-Clase-5.pdf)




ree

¿La imagen les es familiar?


Me di a la tarea de abrir el documento y lo que me encuentro es un subtitulo que se lee “¿Que es un milagrito Mexicano? Por Gimena Romero, sin referencia alguna al texto o material producido por la artista, un copiado desprolijo de todo cuidado ético al trabajo de una bordadora y ya ni comentar algo respecto del cuidado en la redacción y elaboración de text…


285 vistas

Uno "deberia" sentirse halagado de ser copiado? Es suficiente mencionar a Gimena sin referenciar a su autora? Es válido tomar un proyecto ajeno y sin más proponerlo como tarea? En tiempos tan virtuales no debería haberse comunicado? Me surgen muchas preguntas y creo que las respuestas son muy incómodas. No sé si es plagio pero seguro es incorrecto.

En el mundo al revés, ¿quién inspiró a quién?

Dicho de otra manera, la historia censurada y silenciada por algunos, para no morir en el intento.


Después de un ir y venir con las palabras “bordado, inspiración y copia” de tratar de responderme si era ético el plagio cuando se trata de bordar, de buscar esos límites para entender si copiar una pieza bordada permite  re-crear la “belleza” (entre comillas porque la belleza es tan subjetiva), o si solo es un intento fallido por querer hacer una copia fiel del bordado artístico de quien ha dedicado gran parte de su vida a bordar.


Y en este devenir por encontrar ideas, recordé lo que Irene Vallejo ha documentado de la historia, de lo poco investigado y mucho menos escrito respecto de las palabras y su conexión con las mujeres y el bordado.


Es ella, una mujer, quien nos ofrece un deleite de narración y una postura política, que da cuenta…


269 vistas
Paola Acevedo
7月08日

Muchas gracias por este texto Andrea, me hizo reflexionar mucho sobre todo del papel que a mi parecer para mal nos hemos asignado socialmente como hombres o mujeres, olvidando que pertenecemos a la misma especie y que por esto mismo nuestras necesidades básicas son las mismas. Es triste que justo como mencionas la historia que se nos cuenta viene de hombres que tuvieron el poder suficiente para hacer valer su palabra, en base de violencia. Vivimos en un momento de la humanidad donde en lugar de seguir reforzando esas diferencias que podemos tener hombres y mujeres, podemos aprender cada uno del otro para dejar de percibirnos como si fueramos otra especie, así al menos poder nutrir la empatía y conseguir acercarnos más al respeto. Vaya gran reto!, siendo muy honesta no creo que suceda pronto pero queriendo ser optimista espero que lo que esta sucediendo ahora aporte para que en un futuro se logre.

Evelyn HerreraEvelyn Herrera

Dejando Huella

Aprender a dibujar, ó aprender a bordar como técnica puede llegar a pedir que copiemos el trabajo de una Maestra. El aprender copiando puede ser una técnica que nos lleve a explorar un mundo nuevo, e incluso a explorar a la artista de la cual aprendemos.

El sentarte a dibujar una escultura hecha por un famoso escultor, o el bordar el patrón de tu Maestra favorita, llega a ser una técnica de repetición con el fin de aprender. Con el fin de enseñar a tus manos y a tu cerebro a conocer nuevos movimientos, nuevas conexiones. Así llegamos a re-crear algo que ya existe, pero para la aprendiz es nuevo.


Es como si practicando, copiando, repitiendo, vamos dejando la huella del aprendizaje en nuestros bancos de sabidurías. Vamos dejando también sobre nuestros cuadernos o nuestras telas una huella de nuestro caminar, de nuestro crecimiento y aprendizaje.


La copia, como método…


19 vistas

La huella es parte de la autenticidad de la persona, es lo que nos hace únicas y en ello, se nos va la vida, gracias por hacerlo presente.

Teresa Abusleme
Teresa Abusleme

La vida pende de un hilo

¿Expresión figurativa, creativa, inspiradora, metáfora o simplemente una copia referida con el paso del tiempo?

 

Tal como dice Kassia St Clair (2022) en su libro El Hilo Dorado, los tejidos, es decir, los hilos, han marcado la historia de la humanidad. Sin embargo, lo han hecho silenciosamente, igual que el trabajo cotidiano que hacen muchas mujeres. Lo silencioso, lo normalizado, lo invisible. Lo no visible porque es demasiado visible todos los días y siempre está presente.

 

En este sentido, hay muchos dichos populares que utilizan el hilo, uno de ellos es la vida pende de un hilo, que de alguna manera expresa el peligro que puede acechar, una situación que podría pasar, un momento de desazón, un momento de crisis.

 


78 vistas

Me encantó la frase "El cuidado al igual que el hilo permite mantener la vida, mejorarla, sanarla, asirla, asistirla, estar, estar con uno, estar con otros." Pues me hizo pensar en ¿cuántos hilos forman parte mi vida? ¿Y cuáles son sus matices? Gracias por este escrito.

Miembros

  • Gimena Romero
    Gimena Romero
bottom of page