Plagio o inspiración, ¿es dilema?
¿Se vale tomar de la red el texto, trabajo e imagen de un "milagrito" de quien ha dedicado tiempo profesional a la investigación, la técnica y a la creación?
Inicio esta reflexión porque, al momento de buscar información en la red sobre bordado, milagros y ex-votos, y sumarle al entusiasmo de ideas que provoca una charla de asesoría con BAAD, me topo con el título de “ Milagritos mexicanos” y la siguiente imagen en el documento de descarga (https://unnoba.edu.ar/wp-content/uploads/2020/05/Taller-de-bordados-del-mundo-Clase-5.pdf)

¿La imagen les es familiar?
Me di a la tarea de abrir el documento y lo que me encuentro es un subtitulo que se lee “¿Que es un milagrito Mexicano? Por Gimena Romero, sin referencia alguna al texto o material producido por la artista, un copiado desprolijo de todo cuidado ético al trabajo de una bordadora y ya ni comentar algo respecto del cuidado en la redacción y elaboración de text…
Uno "deberia" sentirse halagado de ser copiado? Es suficiente mencionar a Gimena sin referenciar a su autora? Es válido tomar un proyecto ajeno y sin más proponerlo como tarea? En tiempos tan virtuales no debería haberse comunicado? Me surgen muchas preguntas y creo que las respuestas son muy incómodas. No sé si es plagio pero seguro es incorrecto.